Skip to main content
Rate this post

Seguramente en más de una ocasión has visto tatuajes maoríes, los cuales se pueden encontrar con multitud de diseños interesantes, originales y sin duda muy llamativos, y que además también tienen una historia destacada y algunas particularidades que vale la pena que conozcas antes de hacerte un tatuaje maorí en Barcelona.

Qué son los tatuajes maoríes

Los maoríes son una sociedad que habitaba en Nueva Zelanda a la que se trasladó entre los años 800 y 1300, creando una cultura original y completamente aislada del resto del mundo hasta la llegada de los europeos, y hasta la fecha se considera que fueron los primeros habitantes de esta isla.

Dentro de su cultura, uno de los rasgos característicos es la utilización de los tatuajes, atribuyéndoles diferentes significados, algunos de ellos completamente desconocidos por parte del hombre occidental.

Por eso es muy importante que, antes de hacerse un tatuaje maorí en Barcelona, nos aseguremos de que conocemos todas sus particularidades y características para tomar una decisión que sea acertada.

Principales significados que transmiten los tattoos maoríes

Para poder entender el tatuaje maorí, hay que conocer los diferentes elementos de los que se compone originariamente, entre los cuales destacan:

  • Manawa: líneas principales del tatuaje que representan al corazón.
  • Koru: comienzo de una nueva vida o de un nuevo camino.

Otros dos conceptos importantes son los siguientes:

  • Tatuaje maorí moko: es el tatuaje maorí original, y tan sólo puede ser considerado de esta manera el que es realizado por un maorí originario.
  • Tatuaje maorí kirituhi: son los tatuajes realizados por no maoríes y que son considerados por los maoríes simplemente como arte en la piel, pero no están relacionados con lo que se denomina arte del ta moko.

Durante muchos años y debido a la entrada de los europeos a la zona, el arte original fue quedando relegado poco a poco hasta casi desaparecer, pero fue en el año 1970 cuando multitud de artistas comenzaron a reclamar de nuevo el moko, identificándolo como una expresión exclusiva y única que caracterizaba la identidad maorí.

Gracias a ello, a partir de la década de los 80 empezó de nuevo a renacer este estilo, logrando su máximo apogeo durante la década de los 90.

Cabe destacar que actualmente, descifrar un tatuaje maorí moko es algo muy complicado, mientras que la gran mayoría utiliza el tatuaje maorí kirituhi, al cual le puede atribuir los diferentes significados que consideren más apropiados en función de lo que quiera transmitir a través del tatuaje.

En este sentido, los significados se inspiran en el ta moko, pero como comentábamos, no forma culturalmente parte de él debido a que sería necesario en este caso conocer a un tatuador maorí para ello.

No obstante, hay que tener en cuenta que independientemente del concepto cultural, los tatuajes que realizan los tatuadores profesionales en Barcelona, cuentan siempre con un lado artístico y otro con un significado que variará en función de las necesidades de cada cliente.

Dónde queda mejor este tatuaje

En estas sociedades se tatuaban tanto los hombres como las mujeres, aunque cada uno de los sexos prefería unas zonas diferentes del cuerpo para hacerlo:

  • Tatuajes maoríes hombre: cara, nalgas y muslos.
  • Tatuajes maoríes mujer: barbilla, garganta y labios.

Aunque estas son las zonas más utilizadas de manera tradicional, hay que tener en cuenta que no siempre se limitaban a ellas, sino que se podían realizar tatuajes en cualquier parte del cuerpo.

Los tatuajes de los hombres que se realizaban en la cara eran los que se consideraban más expresivos e importantes.

Sin embargo, en la actualidad y muy especialmente en la sociedad occidental, las zonas más habituales donde la mayoría se realiza tattoos maoríes son los brazos y la espalda principalmente.