Los tatuajes nórdicos se caracterizan por ser un tipo de tatuaje rudo, con un toque histórico bastante interesante y que transmiten fuerza y valentía. Vamos a hablar acerca de este tipo de tatuaje para conocer sus particularidades, significados y los lugares del cuerpo donde se adaptan mejor.

Qué son los tatuajes nórdicos
Los tatuajes nórdicos son aquellos que emulan los tatuajes que llevaban en su tiempo los guerreros y cazadores nórdicos, es decir, los habitantes de la península escandinava.
Estos tatuajes a menudo son rudos y muestran vitalidad y fuerza, y esto se debe a que la península escandinava era antaño un entorno bastante hostil, donde el cultivo era prácticamente imposible y estaba muy limitado, por lo que se vieron obligados no sólo a desarrollar de manera efectiva la casa, sino también a convertirse en habitantes para ir explorando otros parajes en los que establecerse o, incluso, desde los que traer alimentos a sus tierras.
Por esa razón, los tatuajes solían representar la crudeza del mar y de la lucha, ya que eran grandes guerreros puesto que se trataba de la única forma de conseguir hacerse con los botines para poder alimentar a sus familias.
Su comportamiento era bárbaro, lo que hizo que poco a poco se extendiese su fama de sádicos y asesinos, ya que entraban a tierras pobladas, saqueaban todo lo que podían y mataban a los que encontraban en su camino para de nuevo subir al barco rápidamente y desaparecer sin dar tiempo a ser capturados.
Significados de los principales elementos de los tattoos nórdicos
En la actualidad, los tatuajes nórdicos tradicionales han ido evolucionando, y aunque se mantienen algunos elementos y diseños característicos de la época, lo cierto es que se han acabado convirtiendo en una interpretación moderna del hombre nórdico.
Esto ha hecho que las variantes sean casi infinitas, pero siguen existiendo algunos elementos destacados entre los que encontramos:
- Tatuajes nórdicos de dioses: los nórdicos tenían diferentes dioses, de manera que cada cual se tatuaba aquel que consideraba más apropiado en función de sus vidas y sus necesidades de cara al futuro.
- Aegishjalmur: aporta protección al guerrero y se consideraba que incluso en algunos casos confería la invencibilidad.
- Drakkar: se trata del modelo de barco que se utilizaba para saquear.
- La Cruz Troll: talismán que utilizaban los nórdicos para protegerse de los elfos y de los trolls.
- Tatuajes nórdicos de guerreros vikingos: los guerreros vikingos eran tan aguerridos porque consideraban que tan sólo los mejores conseguirían llegar al Valhalla o cielo, por lo que a menudo se representan vestidos con sus pieles de oso, hacían antaño.
- Triple Cuerno de Odín: tres cuernos que eran utilizados para beber hidromiel, que se consideraba que podía ayudar a alcanzar la sabiduría.
- Valknut: representa el valor y la seguridad que tanto necesita el guerrero.
- Vegvísir: es la brújula que utilizaban en sus expediciones.
- Ygrgugnir: se trata de una lanza que tenía la capacidad de acertar siempre en su objetivo.

Dónde hacerme un tatuaje nórdico en Barcelona
Este es un tipo de tatuaje en Barcelona especialmente solicitado por hombres, ya que por sus características, son una clara tendencia masculina.
De hecho, en el pasado eran utilizados precisamente por los hombres guerreros y cazadores, aunque es cierto que en la actualidad, cada vez son más las mujeres que se atreven a introducir algunos elementos característicos de los tattoos nórdicos para dar un toque más agresivo a sus tatuajes, pero en lugar de hacer tatuajes por completo nórdicos, añaden tan sólo algunos detalles tatuajes de otro estilo.
Sin embargo, el tatuaje de estilo nórdico completo, sigue siendo algo más solicitado por el hombre que por la mujer.
En cuanto a la ubicación del tatuaje, esto es algo verdaderamente personal puesto que, dependiendo de cada caso, es posible que prefieras una u otra parte del cuerpo.
Sin embargo, si te vas a hacer un tattoo nórdico en Barcelona, ten en cuenta que algunos de los lugares más utilizados son el brazo, el hombro, la pierna, la parte alta de la espalda y la zona del pecho.
Piensa que en muchos casos se trata de tatuajes de gran extensión, por lo que es difícil adaptarlos a espacios más pequeños.