Skip to main content
Rate this post

Si te gustan los tatuajes más complejos y llamativos, una buena alternativa puede ser el tatuaje con la calavera mexicana, un tipo de tattoo original, atrevido y componentes muy significativos que es importante conocer antes de elegir el diseño final. Además, también vamos a aprovechar para recordarte la importancia que tiene el considerar una serie de recomendaciones y claves que garantizarán tu seguridad durante el tatuaje y unos resultados sorprendentes.

Tatuaje con la calavera mexicana

Qué son los tatuajes con la calavera mexicana

Las calaveras mexicanas, originalmente conocidas como calaveras garbanceras son una representación cultural del país para representar el Día de los muertos.

Su origen se le atribuye a José Guadalupe Posada que utilizaba estas calaveras a modo de burla hacia aquellos indígenas que adoptaban la cultura española, pero poco a poco pasaron a convertirse en un símbolo para representar a los muertos, de manera que en la actualidad se utilizan estas calaveras decorativas para decorar los altares, mientras que algunas mujeres se disfrazan con ellas.

Tipos de tattoos con la calavera mexicana

Las calaveras mexicanas de por sí permiten una gran cantidad de diseños y combinaciones, por lo que no existe una tipología concreta a la hora de representarlas a través del tatuaje.

Lo que sí ocurre es que es habitual enriquecer el diseño de la calavera con elementos externos de todo tipo.

Elementos y símbolos más importantes del tatuaje con la calavera mexicana

Es bastante común combinar las calaveras mexicanas con otros elementos en los tatuajes.

El pelo sobre la calavera es uno de ellos, creando un contraste particular y llamativo, mientras que también es bastante frecuente combinar la calavera con un rostro humano de mujer.

Las flores y pétalos así como algunas plantas se utilizan también con frecuencia, sin olvidar animales como la serpiente que también tiene un importante componente relacionado con la vida y la muerte.

La rosa es una de las flores que más acompaña las calaveras, y por supuesto se presta a crear combinaciones completamente personalizadas y adaptadas a los gustos y al significado que se quiere transmitir con el tatuaje.

Significado del tatuaje con la calavera mexicana

Aunque existe un amplio abanico de representaciones y diseños para el tatuaje con la calavera mexicana, hay que tener en cuenta que su significado se centra en la conmemoración del Día de los muertos, con el objetivo de enfocar la muerte como una experiencia feliz, razón por la cual las calaveras se representan con una sonrisa y colores vivos.

A menudo también se utilizan estos tatuajes para representar la victoria ante la muerte, por ejemplo en el caso de aquellas personas que han conseguido sobrevivir a una enfermedad o a un accidente.

En qué parte del cuerpo queda mejo el tatuaje con la calavera mexicana

La ubicación del tatuaje con la calavera mexicana es algo muy personal, ya que se puede adaptar a prácticamente todo el cuerpo, aunque se suele representar más habitualmente a lo largo de los brazos y en el pecho.

No obstante, también se pueden ver tatuajes en la zona del muslo y en la espalda, y en el caso de querer hacer un diseño muy pequeño, en cuello, manos y pies.

Tatuaje con la calavera mexicana

Consejos antes de hacerme un tatuaje con la calavera mexicana

Si quieres disfrutar de un tatuaje profesional, bonito y de calidad y no quieres correr riesgos innecesarios durante el proceso, deberás tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Es prioritario que vayas con la idea clara de que un tatuaje es para toda la vida, es decir, aunque se puede eliminar en el futuro, no debes hacerte un tatuaje de manera impulsiva si no tienes muy claro que realmente lo quieres imprimir sobre tu piel, por lo que tómate el proceso con tranquilidad y suficiente tiempo para tomar una decisión de la que luego no te arrepientas.
  • Es un error acudir al tatuador más económico, ya que esto va a suponer que gastarás menos dinero pero estarás más expuesto a infecciones e incluso enfermedades que puedas contraer en el gabinete, además de que puedes estar convencido de que los resultados no serán los que esperabas, por lo que al final lo barato puede llegar a salir verdaderamente caro.
  • Los tatuadores tienen una gran experiencia en su trabajo, y tienen la capacidad de poder entender mejor de lo que piensas lo que realmente estás buscando en tu próximo tatuaje. Escúchale y por atención a todos sus consejos y recomendaciones que irán encaminados a que puedas disfrutar de un tatuaje mucho más satisfactorio.
  • Elegir el lugar donde vas a imprimir el tatuaje es muy importante. Si se trata de tu primer tatuaje, te recomendamos que empieces por algo más pequeño y oculto, ya tendrás tiempo más adelante de hacerte otros tatuajes en otras partes del cuerpo.
  • El diseño del tatuaje es esencial para evitar que te puedas arrepentir en el futuro, por lo que debes elegir algo que realmente sea estético y representativo para ti, evitando los consejos de amigos y otras personas ya que un tatuaje es algo muy personal y debes optar por un diseño que realmente te guste a ti aunque no lo haga a los demás.
  • Si finalmente te vas a hacer el tatuaje, al final de este mismo artículo hemos preparado una colección de recomendaciones que te aconsejamos que tengas en cuenta para antes, durante y después de la realización del tatuaje, ya que van encaminadas a conseguir un tatuaje más bonito y profesional y por supuesto a través de un proceso mucho más seguro para tu salud.

Es muy importante que tengas en cuenta los consejos que vamos a detallar a continuación a lo largo de todo el proceso del tatuaje

Antes de tatuarte

Prepárate bien antes del día del tatuaje teniendo en cuenta estos consejos que hemos preparado:

  • Depila la zona donde se va a realizar el tatuaje, dejando un buen margen alrededor para que el tatuador pueda trabajar sin dificultad. Muy especialmente si no te de pilas con habitualidad, te recomendamos que lo hagas al menos una semana antes de que llegue el día de la sesión, ya que así la zona se habrá recuperado y no presentará rojeces o heridas.
  • La piel deberá estar bien limpia, lo que significa que es recomendable exfoliarla pero utilizando un exfoliante suave. Esto lo podemos hacer aproximadamente unos cuatro días antes para garantizar que, si se ha irritado ligeramente la piel, en el momento del tatuaje estará en perfectas condiciones.
  • Otro aspecto del que te debes preocupar es de la hidratación de tu piel, por lo que con un mínimo de antelación de una semana deberás aplicar una buena crema hidratante no sólo en la zona donde se va a hacer el tatuaje, sino también en los alrededores. Esto a ser posible se realizará dos veces al día, ya que es muy importante para que el tu piel esté perfecta en el momento del tatuaje.
  • También con una semana de antelación es interesante que te alimentes muy bien, consumiendo una buena cantidad de proteínas, frutas y verduras, de manera que tu cuerpo esté bien nutrido el día del tatuaje.
  • No debes consumir alcohol ni ningún tipo de droga al menos durante 48 horas antes del tatuaje. Si estás tomando algún tipo de medicación, deberás indicárselo al tatuador.
  • Es muy importante que estés bien descansado, por lo que en especial la noche anterior al día del tatuaje debes descansar al menos ocho horas y asegurarte de que es un descanso de calidad, ya que así estarás mucho mejor preparado para afrontar la sesión de tatuaje.

Cuando te estés tatuando

No olvides la importancia de tener en cuenta estas consideraciones cuando te estés tatuando:

  • El día del tatuaje necesitas tener energía y fuerza, por lo que debes desayunar correctamente. En ningún caso vayas en ayunas ya que te puede dar un bajón de tensión.
  • Si has descansar adecuadamente la noche anterior, tu cuerpo estará más predispuesto a resistir la sesión de tatuaje.
  • Lleva contigo algún aperitivo o almuerzo que puedas consumir en alguno de los momentos de descanso, ya que cuando nos hacen un tatuaje, se consume mucha energía y esto puede dar lugar a un desfallecimiento.
  • La ropa deberá ser ancha y cómoda, que haga que este es lo más confortable posible durante toda la sesión. También es importante que se pueda liberar bien la zona a tatuar sin que la ropa nos apriete.
  • Deberás cuidar bien tu propia higiene el día de la sesión, lo que significa que te debes luchar antes de acudir al estudio.
  • Tu piel debe estar completamente libre de productos y cremas, por lo que no te apliques absolutamente nada el día de la sesión.
  • Deja de lado el alcohol y las drogas, ya que mucha gente piensa erróneamente que ayudan a resistir el dolor, cuando en realidad pueden llegar a suponer un serio riesgo para la salud.
  • Es interesante que vayas acompañado el día del tatuaje, pero en estos casos, esa persona no debe entrar a la habitación donde estén realizando el tatuaje, ya que las distracciones pueden perjudicar al resultado final.
  • Cuando comience la sesión te tienes que relajar al máximo, ya que de este modo disfrutarás más de la experiencia y el tatuador conseguirá mejores resultados.
  • No debes tocar el tatuaje mientras lo están realizando, y sobre todo debes estar en todo momento quieto para evitar fallos.

Una vez haya finalizado el tatuaje

Una vez haya terminado el trabajo, deberás cuidar el tatuaje del siguiente modo:

  • Venda inicial: antes de salir del gabinete de tatuajes, una vez haya finalizado el trabajo, procederán a limpiar y proteger la zona, colocando entre otros una protección plástica, la cual deberemos llevar al menos dos horas más y a ser posible durante o tras cuatro horas, ya que su objetivo es impedir la entrada de bacterias que puedan desarrollar infecciones en el momento en el que el tatuaje está más expuesto.
  • Limpieza e higiene del tatuaje: al menos durante las dos primeras semanas es muy importante cuidar bien la higiene y la limpieza del tatuaje, y para ello tendremos en cuenta los pasos que detallamos a continuación:
  • Cómo lavar el tatuaje: para lavar el tatuaje tan sólo hay que utilizar agua fría o tibia (nunca caliente) y un jabón hipoalergénico. No vamos a utilizar esponjas o paños ya que esto puede dañar e infectar el tatuaje, sino que procederemos a lavar directamente con nuestras manos realizando un masaje muy suave sobre la piel.
  • Consejos de secado: si al secar la zona del tatuaje utilizamos toallas, corremos el riesgo de infección y de deterioro del diseño, con lo cual es recomendable optar por toallas de papel o servilletas con las que iremos dando pequeños toques pero sin frotar en ningún momento.
  • Aireación de la piel: una vez que hayamos secado la piel, es importante dejar que sea iré para que se elimine toda la humedad que todavía mantenga. Además, de esta forma también se va a oxigenar, lo cual le aporta un gran beneficio.
  • Hidratación: nuestro tatuador nos indicará el tipo de crema que debemos utilizar para hidratar la piel, la cual utilizaremos dos veces al día extendiendo una fina capa sobre el tatuaje, ya que de esta manera nos aseguraremos de que absorbe toda la crema y no quedan restos donde se pueden acumular bacterias o de lugar a que la zona de la piel se sienta ahogada.
  • Protección del tatuaje: ahora que ya hemos terminado de limpiar e higienizar el tatuaje, es el momento de volver a cubrirlo para que se mantenga en perfectas condiciones y protegido frente a bacterias y agresiones externas.
  • Picores en el tatuaje: lo peor que podemos hacer si nos pica el tatuaje rascarnos, ya que esto puede llegar a estropear el tatuaje además de que afectará negativamente a la piel que se verá más expuesta a riesgos de infección. En estos casos tan sólo aplicaremos frío sobre la zona afectada utilizando por ejemplo una compresa fría.
  • Consejos durante la ducha: la zona tatuada no se debes sumergir en el agua durante mucho tiempo, por lo que se recomienda una ducha rápida mientras que deberemos evitar los baños, las saunas, la piscina y la playa.
  • Cuidado con el sol: el sol afecta muy negativamente a la piel si le incide directamente, por lo que muy especialmente durante los meses de mayor radiación hay que proteger el tatuaje del sol, con lo cual la piel se mantendrán en mejores condiciones y el tatuaje no perderá color y se reformará.
  • Evitemos la humedad: la humedad causa un efecto muy negativo sobre la piel y sobre el tatuaje, por lo que es importante que la evitemos en todo caso, previniendo su acumulación. Esto es especialmente importante después de que la zona donde está el tatuaje se haya mojado por ejemplo durante la limpieza diaria o tras una ducha.