Al elegir un tatuaje buscamos elementos que puedan ayudarnos a transmitir lo que sentimos en nuestro interior, y en este sentido, los tatuajes con calaveras son una alternativa de tatuaje muy llamativo e interesante que además permite barajar significados contrapuestos, por lo que vamos a comprender un poco mejor su simbología y tenemos en cuenta algunos consejos para garantizar un tatuaje perfecto y completamente seguro.

Qué son los tatuajes con calaveras
Los tatuajes con calaveras son aquellos que utilizan calaveras en sus composiciones, siendo estas en elemento principal y generalmente también el más característico.
Tipos de tattoos con calaveras
Existe una amplia tipología de tatuajes con calaveras, pero vamos a destacar algunos de los tipos más habituales:
- Tatuajes con calaveras y rosas: buscan crear un contraste entre la vida y la muerte, representando a su vez la esperanza y el crecimiento personal.
- Tatuajes con calaveras y sombrero o casco: buscan representar el poder y la fuerza.
- Tatuajes con calaveras y animales: la búsqueda de alcanzar los objetivos en cualquier caso, destacando la fuerza interior de la persona.
Elementos y símbolos más importantes
Las calaveras se prestan a ser combinadas con infinidad de elementos y símbolos diferentes, gracias a lo cual se pueden crear contrastes de significado e incluso alterar el significado de la propia calavera.
Algunos de los más habituales son las flores y los animales, pero también se pueden representar con otras plantas e incluso con elementos humanos como pueden ser sombreros, coronas, cadenas y un largo etcétera.
Significado de los tatuajes con calaveras
Las calaveras son una representación de la transición entre la vida y la muerte, de manera que el tatuaje busca representar cambios en la vida.
Estos cambios pueden ser positivos o negativos, algo que a menudo se puede leer a través del resto de elementos que se utilizan para combinar con el tatuaje principal que es la calavera.
Al ser tan polivalente, no se puede atribuir significados específicos, sino que queda más a libre interpretación del observador, tatuador y de la persona tatuada.
En qué parte del cuerpo quedan mejor los tatuajes con calaveras
Los tatuajes con calaveras se suelen representar en el hombro, pecho y muslo, aunque dada su polivalencia y la posibilidad de redimensionar el tatuaje creando desde diseños muy pequeños hasta otros que ocupen gran parte del cuerpo, los podemos encontrar desde en el cuello hasta cubriendo toda la espalda.

Consejos antes de hacerme un tatuaje con calaveras
Hemos preparado una serie de consejos con los que vamos a intentar ayudarte a que te hagas un tatuaje profesional y seguro para tu salud:
- Contratar los servicios de un tatuador profesional es algo básico para tener la seguridad de que te va a realizar un tatuaje de buena calidad. Además, es también necesario para tener la tranquilidad de que se va a preocupar por tu seguridad e higiene, evitando de esta manera que pueda haber riesgos para tu salud.
- Es importante que siempre estés decidido a la hora de hacerte un tatuaje. Sobre todo si se trata de tu primer tatuaje, te recomendamos que lo medites con tiempo y sin prisas, y si ya te has hecho tatuajes antes, de igual manera no debemos lanzarnos sin meditar bien si queremos dibujar sobre nuestra piel. Sobre todo te recomendamos que no lo hagas por una apuesta, por razones impulsivas o porque has experimentado una vivencia reciente que piensas que va a ser determinante en tu vida aunque, muy en el fondo, sabes que no lo es tanto y que con el paso del tiempo es posible que te arrepientas de tu decisión. En esencia, debes estar completamente convencido de que quieres ese tatuaje.
- Tu tatuador es el mejor referente que puedes tener para disfrutar de un buen tatuaje, por lo que te recomendamos que le escuchas atentamente tengas en cuenta sus opiniones.
- Cuando elijas la zona a tatuar, ten claro que no te vas a arrepentir. Si tienes dudas siempre es mejor optar por un tatuaje más pequeño en una zona escondida que quieres ser muy valiente y después vernos en la necesidad de eliminar el tatuaje.
- Estudia bien el diseño y apóyate en tu tatuador ya que te ayudará a tomar decisiones correctas acerca del tatuaje que te vayas a hacer.
- Ten muy en cuenta todas las recomendaciones del tatuador para los días antes del tatuaje, el momento en el que estés en la sesión y también para mantener unos cuidados apropiados de la zona tatuada una vez que haya finalizado el trabajo.
Además, también debes tener en cuenta algunas recomendaciones para antes, durante y después de la realización del tatuaje:
Qué debes tener en cuenta antes del tatuaje
Es importante que te prepares antes del día de la sesión:
- Una buena alimentación es esencial para que tu cuerpo esté bien preparado y disponga de todos los nutrientes necesarios para el día del tatuaje. Se recomienda comenzar con una dieta completa y variada donde prime en las proteínas, frutas y verduras al menos una semana antes.
- Si estás tomando algún tipo de medicamento es importante que informes con antelación al tatuador para que estudie las posibles contraindicaciones.
- No podremos consumir alcohol ni drogas al menos durante las 48 horas antes te realizarnos el tatuaje.
- Asegúrate de que de pilas correctamente toda la zona donde se va a realizar el tatuaje, dejando un buen margen. Esto se debe hacer con mucho cuidado y suavidad, evitando las heridas y enrojecimientos, y con una antelación suficiente para evitar que, si se produce algún daño, tengamos que posponer el tatuaje.
- Una piel bien hidratada es un lienzo perfectamente preparado para el tatuaje, por lo que deberás aplicar una crema hidratante sobre tu piel al menos siete días antes y dos veces al día.
- Tu piel debe estar perfectamente limpia el día del tatuaje, por lo que te recomendamos que realices una exfoliación cuatro días antes de la sesión para eliminar todos los restos y garantizar que llegarás sin rojeces.
- Los días previos al tatuaje, muy especialmente la noche anterior, deberás descansar las horas suficientes y disfrutar de un descanso de calidad.
Durante el tatuaje es importante que consideres lo siguiente
El día de la sesión deberás tener en cuenta esto:
- Ir a hacerte un tatuaje en ayunas puede llegar a resultar muy peligroso, ya que nos arriesgamos a sufrir una bajada de tensión, puesto que durante el proceso se consume bastante energía. Por ello debemos desayunar bien y de forma completa.
- También es importante llevar con nosotros algún aperitivo o almuerzo, en especial si es un tatuaje grande que requiere de varias horas. De esta manera vamos a poder recuperar la energía en el momento en el que realicemos un descanso.
- Debemos descansar correctamente la noche antes del tatuaje para ir más relajados y el cuerpo más preparado para la experiencia.
- No te vistas con prendas ajustadas o incómodas que hagan que necesites estar moviéndote todo el rato. Asegúrate también que la zona donde se va a realizar el tatuaje se puede liberar con facilidad sin que quede ninguna parte de tu cuerpo apretada.
- Deberás cuidar bien tu higiene, lo que significa que te recomendamos que te duches antes te ir al estudio.
- No te apliques cremas u otros productos sobre la zona donde se va a realizar el tatuaje, ya que esto puede crear un efecto negativo sobre el resultado, e incluso en algunos casos puede llevarnos a tener que suspender la sesión por imposibilidad a la hora de realizar el tatuaje.
- Algunas personas piensan que beber un poco de alcohol o consumir determinadas drogas puede ayudar a resistir mejor el dolor durante la sesión, algo que debemos recordar que es falso y que además puede llegar a ser muy peligroso para nuestra salud.
- Puedes ir acompañado el día del tatuaje, pero es recomendable que se quede fuera ya que de esta manera no interferida ni molestará al tatuador.
- Cuando comience el tatuaje es el momento de relajarte e intentar disfrutar de la experiencia. Evita moverte y observa cómo el tatuador va creando su obra de arte sobre tu piel.
- Mientras estén realizando el tatuaje no lo toques y mantente quieto para evitar fallos en el dibujo que puedan ser difíciles de solucionar.
Lo que debes considerar una vez que haya finalizado el tatuaje
Cuando el tatuador haya terminado, deberás cuidar adecuadamente tu tatuaje teniendo en cuenta estos consejos:
- Plástico de protección: se deberá mantener cubierto el tatuaje al menos durante cuatro horas después de la sesión para evitar que entren bacterias.
- Limpieza e higiene del tatuaje: se deberán realizar durante las dos primeras semanas siguiendo las recomendaciones del tatuador:
- Lavar el tatuaje: se lavará dos veces al día con agua fría o tibia. Utilizaremos jabón hipoalergénico suave y tan sólo se utilizarán las manos, masajeando suavemente la piel. Mucho cuidado con las esponjas y los paños que pueden estropear el tatuaje.
- Seca del tatuaje: con una servilleta y dando ligeros toques seguirá absorbiendo toda la humedad que haya en el tatuaje. En ningún caso se deberá frotar ya que esto podría irritar la zona.
- Oxigenación: el tatuaje se debe dejar al aire unos 30 minutos después del secado, ya que de esta manera por una parte se va a evaporar toda la humedad que pueda quedar, mientras que por otra también se oxigenará la piel y mejorar su estado.
- Hidratación: comenzaremos a aplicar la crema hidratante en el momento en el que nos indique el tatuador. En cualquier caso, cuando lo hagamos el tatuaje tendrá que estar bien aireado y seco, y sobre todo es muy importante aplicar muy poca crema hidratante para asegurarnos de que se absorbe por completo, ya que si añadimos en exceso, lo que ocurre es que se crea un entorno donde las bacterias se desarrollan mejor, además de que podemos ahogar la piel del entorno del tatuaje.
- Protección: de nuevo es importante proteger el tatuaje cubriéndolo de la forma que nos haya indicado el tatuador.
- En el caso de que notemos picor en la zona del tatuaje, lo que no debemos hacer nunca es rascarnos ni frotar, ya que puede dañar el tatuaje e incluso favorecer una infección. Lo que se recomienda es colocar una compresa fría en la zona o cualquier otro elemento a baja temperatura con lo que se notará un gran alivio.
- Nunca deberá darle el sol directamente puesto que afectará negativamente a la piel y por tanto al tatuaje. El vendaje nos protegerá durante las primeras semanas, una vez que lo retiremos, siempre y cuando vaya a haber una mínima exposición al sol, es importante añadir un buen protector solar para garantizar que todo el proceso finaliza correctamente.
- Tampoco se recomienda que se acumule humedad en el tatuaje, ya que favorecerá el desarrollo de bacterias y afectará negativamente al diseño.
- No se puede sumergir el tatuaje en el agua, por lo que hay que evitar las saunas, los baños, a la playa y las piscinas, y cuando nos luchemos lo haremos de manera breve, sin que el tatuaje se moje en exceso.