
A la hora de elegir un tatuaje, es muy importante que optemos por algo que nos transmita y nos ayude a expresar aquello que queremos sacar fuera de nosotros, y esa es la razón por la que en esta ocasión vamos a hablar de los tatuajes con avión de papel, un tipo de diseño que se presta a tantas posibilidades como podamos imaginar, además de que tenemos en cuenta algunos consejos y claves para conseguir que el tatuaje se convierta en una auténtica obra de arte.
En esta web podrás encontrar un test para saber que tatuaje encaja más con tu estilo.
Qué son los tatuajes con avión de papel
Los tatuajes con avión de papel representan al tradicional juguete compuesto exclusivamente por papel y que se realiza de forma manual con un único pliego.
Es muy fácil de hacer en su versión básica, aunque también presenta otras más completas y que tienen una mayor capacidad para volar y alcanzar largas distancias.
No se conoce con exactitud su origen, aunque al parecer, la fabricación de aviones de papel se popularizó sobre todo en China en el año 500 a. C., precisamente cuando el origami se encontraba en plena popularidad.
De hecho se considera que el avión de papel fue utilizado como inspiración por parte de los pioneros del vuelo que estudiaron sus formas y características, lo que les ayudaría a entender las particularidades del vuelo.
Tipos de tattoos con avión de papel
Los tatuajes con avión de papel no se presentan con tipologías variadas, sino que básicamente se realizan dibujos del avión de papel con distintas formas y características y elementos que se pueden integrar al tatuaje para modificar su significado, darle colorido o dar un toque de originalidad.
Elementos y símbolos más importantes
Los tatuajes con aviones de papel se suelen combinar con elementos como por ejemplo aquellos que simulan su desplazamiento, con nubes e incluso también con el globo terráqueo, aves volando en su entorno o similares.
Significado de los tatuajes con avión de papel
Los principales significados de los tatuajes con avión de papel son los siguientes:
- Representación de la juventud.
- Representación del comportamiento caprichoso.
- Búsqueda de la libertad.
- Necesidad de diversión.
- Dejar atrás las preocupaciones.
En qué parte del cuerpo quedan mejor los tatuajes con avión de papel
Hay que tener en cuenta que los tatuajes con avión de papel se suelen representar con tamaños pequeños, debido a lo cual es habitual colocar los en zonas como el cuello, manos, muñeca, antebrazo, parte baja de la pierna y pie.
No se suele realizar en grandes dimensiones por norma general, aunque sí es posible que se utilice como ingrediente dentro de un tatuaje más grande.

Consejos antes de hacerme un tatuaje con avión de papel
Te hemos preparado una serie de consejos con los que vamos a intentar ayudarte a que te hagas un tatuaje profesional y seguro para tu salud:
- No te hagas un tatuaje si antes no lo has meditado correctamente, y nunca te lances de manera impulsiva, porque sientas en un momento dado que te apetece hacértelo, por una apuesta con unos amigos ni similares, ya que tarde o temprano te puedes arrepentir.
- Debes acudir a un tatuador profesional que te ayude a tomar decisiones acertadas en relación con el tipo de tatuaje, además de que tendrás la tranquilidad de que utiliza todos los medios de seguridad necesarios además de ofrecerte un trabajo mucho más estético.
- Escucha siempre las recomendaciones que tu tatuador, ya que tiene más experiencia y puede darte información que te resulte muy valiosa. Abre tu mente cuando hables con él.
- Estudia bien la zona de tu cuerpo que quieres tatuar y evita hacerte tatuajes muy visibles si se trata de la primera vez. El objetivo es que no te arrepientas después del trabajo.
- Deberás tener muy claro el tipo de diseño que quiere sobre tu piel, y en este sentido, lo mejor es trabajar directamente con el tatuador, el cual te va a dar algunas recomendaciones muy interesantes.
- Una vez que tomes la decisión, es muy importante que tengas en cuenta los consejos de antes, durante y después del tatuaje para garantizar tu seguridad y para conseguir un diseño mucho más bonito y profesional.
Además, también debes tener en cuenta algunas recomendaciones para antes, durante y después de la realización del tatuaje:
Qué debes tener en cuenta antes del tatuaje
Es importante que te prepares antes del día de la sesión:
- Depila la zona donde se va a realizar el tatuaje, dejando un buen margen alrededor para que el tatuador pueda trabajar sin dificultad. Muy especialmente si no te de pilas con habitualidad, te recomendamos que lo hagas al menos una semana antes de que llegue el día de la sesión, ya que así la zona se habrá recuperado y no presentará rojeces o heridas.
- La piel deberá estar bien limpia, lo que significa que es recomendable exfoliarla pero utilizando un exfoliante suave. Esto lo podemos hacer aproximadamente unos cuatro días antes para garantizar que, si se ha irritado ligeramente la piel, en el momento del tatuaje estará en perfectas condiciones.
- Otro aspecto del que te debes preocupar es de la hidratación de tu piel, por lo que con un mínimo de antelación de una semana deberás aplicar una buena crema hidratante no sólo en la zona donde se va a hacer el tatuaje, sino también en los alrededores. Esto a ser posible se realizará dos veces al día, ya que es muy importante para que el tu piel esté perfecta en el momento del tatuaje.
- También con una semana de antelación es interesante que te alimentes muy bien, consumiendo una buena cantidad de proteínas, frutas y verduras, de manera que tu cuerpo esté bien nutrido el día del tatuaje.
- No debes consumir alcohol ni ningún tipo de droga al menos durante 48 horas antes del tatuaje. Si estás tomando algún tipo de medicación, deberás indicárselo al tatuador.
- Es muy importante que estés bien descansado, por lo que en especial la noche anterior al día del tatuaje debes descansar al menos ocho horas y asegurarte de que es un descanso de calidad, ya que así estarás mucho mejor preparado para afrontar la sesión de tatuaje.
Durante el tatuaje es importante que consideres lo siguiente
El día de la sesión deberás tener en cuenta esto:
- Ir en ayunas puede ser muy peligroso para la salud, sobre todo porque puede darnos un bajón de tensión.
- Es muy importante que hayas descansado adecuadamente las horas previas al tatuaje para que tu cuerpo esté preparado para la experiencia.
- Si se trata de un tatuaje que puede durar horas, te recomendamos que lleves contigo un bocadillo o algo para almorzar, de manera que en alguno de los descansos pueda recuperar las fuerzas y aportar nutrientes a tu organismo que le van a venir muy bien.
- Las prendas con las que te vistas deberán ser anchas y sobre todo muy cómodas, evitando estrecheces sobre todo en la zona a tatuar.
- Antes de ir al gabinete es muy importante que te duches bien para prevenir infecciones y también para evitar una mala experiencia para el tatuador.
- El día del tatuaje no te apliques ningún tipo de crema o producto sobre la zona donde se vaya a realizar el trabajo.
- No puedes consumir alcohol ni drogas el día del tatuaje, ya que aunque pienses que te puede ayudar a resistir el dolor, en realidad puede incluso aumentarlo, y en algunos casos puede ser peligroso para la salud.
- Tres ir acompañado del día en el que te vayan a realizar el trabajo, pero lo más aconsejable es que la persona que venga contigo se quede fuera para que no distraer al tatuador.
- No es el momento de expresarte, debes estar completamente relajado y olvidar los problemas y obligaciones durante este rato para que el tatuador pueda trabajar más cómodamente.
- Mientras que estén realizando el tatuaje no te toques la zona, y mantente quieto en todo momento para que el tatuaje salga mejor.
Lo que debes considerar una vez que haya finalizado el tatuaje
Cuando el tatuador haya terminado, deberás cuidar adecuadamente tu tatuaje teniendo en cuenta estos consejos:
- Venda inicial: antes de salir del gabinete de tatuajes, una vez haya finalizado el trabajo, procederán a limpiar y proteger la zona, colocando entre otros una protección plástica, la cual deberemos llevar al menos dos horas más y a ser posible durante o tras cuatro horas, ya que su objetivo es impedir la entrada de bacterias que puedan desarrollar infecciones en el momento en el que el tatuaje está más expuesto.
- Limpieza e higiene del tatuaje: al menos durante las dos primeras semanas es muy importante cuidar bien la higiene y la limpieza del tatuaje, y para ello tendremos en cuenta los pasos que detallamos a continuación:
- Cómo lavar el tatuaje: para lavar el tatuaje tan sólo hay que utilizar agua fría o tibia (nunca caliente) y un jabón hipoalergénico. No vamos a utilizar esponjas o paños ya que esto puede dañar e infectar el tatuaje, sino que procederemos a lavar directamente con nuestras manos realizando un masaje muy suave sobre la piel.
- Consejos de secado: si al secar la zona del tatuaje utilizamos toallas, corremos el riesgo de infección y de deterioro del diseño, con lo cual es recomendable optar por toallas de papel o servilletas con las que iremos dando pequeños toques pero sin frotar en ningún momento.
- Aireación de la piel: una vez que hayamos secado la piel, es importante dejar que sea iré para que se elimine toda la humedad que todavía mantenga. Además, de esta forma también se va a oxigenar, lo cual le aporta un gran beneficio.
- Hidratación: nuestro tatuador nos indicará el tipo de crema que debemos utilizar para hidratar la piel, la cual utilizaremos dos veces al día extendiendo una fina capa sobre el tatuaje, ya que de esta manera nos aseguraremos de que absorbe toda la crema y no quedan restos donde se pueden acumular bacterias o de lugar a que la zona de la piel se sienta ahogada.
- Protección del tatuaje: ahora que ya hemos terminado de limpiar e higienizar el tatuaje, es el momento de volver a cubrirlo para que se mantenga en perfectas condiciones y protegido frente a bacterias y agresiones externas.
- Picores en el tatuaje: lo peor que podemos hacer si nos pica el tatuaje rascarnos, ya que esto puede llegar a estropear el tatuaje además de que afectará negativamente a la piel que se verá más expuesta a riesgos de infección. En estos casos tan sólo aplicaremos frío sobre la zona afectada utilizando por ejemplo una compresa fría.
- Consejos durante la ducha: la zona tatuada no se debes sumergir en el agua durante mucho tiempo, por lo que se recomienda una ducha rápida mientras que deberemos evitar los baños, las saunas, la piscina y la playa.
- Cuidado con el sol: el sol afecta muy negativamente a la piel si le incide directamente, por lo que muy especialmente durante los meses de mayor radiación hay que proteger el tatuaje del sol, con lo cual la piel se mantendrán en mejores condiciones y el tatuaje no perderá color y se reformará.
- Evitemos la humedad: la humedad causa un efecto muy negativo sobre la piel y sobre el tatuaje, por lo que es importante que la evitemos en todo caso, previniendo su acumulación. Esto es especialmente importante después de que la zona donde está el tatuaje se haya mojado por ejemplo durante la limpieza diaria o tras una ducha.