La posibilidad de realizar tatuajes sobre heridas es una opción que valoran muchas personas con el objetivo de disimular esos tejidos que han quedado dañados por accidentes o intervenciones en el pasado. Vamos a intentar aclarar todas las dudas en relación con este tipo de tatuaje, así como os daremos una serie de consejos importantes que debéis tener en cuenta.

¿Se puede hacer un tatuaje sobre una herida?
La primera duda que nos surge con respecto a los tattoos sobre heridas es el hecho de si se trata de un tipo de tatuaje recomendable, si es seguro y realmente vamos a conseguir un buen resultado.
En este sentido, la respuesta rápida es que no hay problema a la hora de hacer un tatuaje sobre una herida, pero siempre es importante tener en cuenta aquellos casos en los que no se debe llevar a cabo, ya que son pocos pero importantes.
No deberás hacerte tatuajes sobre heridas sí:
- La herida no ha cicatrizado por completo todavía.
- Se trata de cicatrices queloides.
- En el caso de cicatrices hipertróficas tampoco es recomendable.
- Si hay varices en la piel de la zona donde vamos a tatuar.
- Eres una mujer joven y quieres hacer el tatuaje en tu zona lumbar, ya que si hay pigmentos en ella, no se podrá inyectar la epidural en caso de parto en el futuro.
- Tampoco deberán optar por este tipo de tatuaje aquellas personas que presenten patologías tales que el tatuaje pueda suponer un riesgo para su salud.
También hay que tener en cuenta que el tatuaje no vamos a poder hacer en cualquier momento, sino que hay que esperar un tiempo prudencial para tatuar la cicatriz.
Los expertos consideran que, aunque normalmente el tiempo de cicatrización de las heridas más complicadas puede llegar a durar incluso hasta un año, lo más recomendable es esperar al menos dos años, ya que de esta forma tendremos la total seguridad de que la cicatriz está totalmente finalizada y no sólo estaremos más seguros sino que además no se observaran modificaciones en las semanas siguientes.

La tinta y el tejido cicatricial
También hay una duda bastante habitual que es el hecho de si tatuamos sobre una herida cicatrizada, ¿dicho tejido va a retener bien la tinta o se deteriorará con mayor rapidez.
Hay que partir de la base de que la zona afectada por la herida es una parte de la dermis que presenta una estructura alterada, y de hecho esa es la razón por la que nos planteamos hacer el tatuaje sobre ella.
Por norma general vamos a observar que es una piel más dura y con un color diferente al resto de nuestra piel, ya sea más claro más oscuro.
Esto significa que trabajar sobre este tipo de tejido es más complicado, debido especialmente a que en muchos casos hay que realizar varias sesiones hasta conseguir que el pigmento se consiga retener bien en la zona, y sobre todo que mantenga una tonalidad y características lo más parecidas al resto del tatuaje que haya sobre la piel colindante.
No obstante, hay casos muy particulares en los que no se llega a conseguir esta retención, con lo cual lo ideal es variable de tipo de tatuaje e intentar aprovechar la forma de la cicatriz para hacer juego con él, o utilizar otros sistemas para disimular la cicatriz.
¿Son dolorosos los tatuajes sobre heridas?
En cuanto al dolor, cuando se trata de un tatuaje no existe una norma estricta, ya que cada persona tolerar dolor de una manera diferente atendiendo a su sensibilidad.
No obstante, es cierto que las personas que se han hecho tatuajes tanto en cicatrices, en zonas sanas de la piel, en general reconocen que las cicatrices son más delicadas y sensibles, muy especialmente si se trata de una cicatriz profunda.