
Los tatuajes con mapas son una alternativa de tattoo muy interesante y llamativa, ya que además se habría multitud de posibilidades en función de la modalidad de tatuaje por la que optemos. Vamos a hablar acerca de estos tatuajes, los elementos más destacados y por supuesto estudiaremos algunos trucos útiles y las partes del cuerpo donde van a quedar mucho mejor.
Qué son los tatuajes con mapas
Se denominan tatuajes con mapas a aquellos que representan un mapa determinado que puede o no formar parte de la realidad.
Básicamente son una representación gráfica de un territorio específico, pudiendo tener o no unas propiedades métricas definidas.
Tipos de tattoos con mapas
Podemos encontrar diferentes tipos de tatuajes con mapas entre los que son más populares los siguientes:
- Tatuaje con mapamundi: este tipo de mapa representa todos los continentes del planeta, y a menudo intenta expresar la necesidad de abrir nuestras mentes.
- Tatuaje con mapa de un continente: son mapas muy representativos y en tener diferentes significados.
- Tatuaje con mapa de una ciudad o población: son mapas que a menudo están relacionados con una ciudad o una población que es o ha sido importante para nosotros.
- Tatuaje con mapas históricos: refleja la importancia que tiene para nosotros un determinado momento histórico y en una zona concreta o incluso en todo el planeta.
- Tatuaje con mapa de otros planetas: una forma original de representar un mapa sobre nuestra piel que no pertenece a la Tierra.
- Tatuaje con mapa ficticio: se trata de una representación de un mapa que no existe en la realidad, y que a menudo está basado en algún videojuego, cómic, libro, película o cualquier otro que represente una historia de fantasía.
Elementos y símbolos más importantes
En la mayor parte de casos, los tatuajes con mapas incluyen elementos y símbolos relacionados con la representación de mapas, entre los cuales destacan:
- Título del mapa.
- Bordes del mapa.
- Alguna leyenda.
- La escala a la que se ha realizado.
- Rosa de los vientos.
Significado de los tatuajes con mapas
Los tatuajes con mapas tienen una variedad de significados muy amplia, siendo algunos de los más habituales los siguientes:
- Representan la necesidad de abrir nuestra mente al mundo.
- Son una muestra de lo grande que es el planeta en el que vivimos.
- Indicar la necesidad de viajar y vivir nuevas experiencias.
- Pueden representar la importancia que tiene para nosotros un lugar determinado y en un tiempo específico.
- Si se trata de mapas ficticios, su significado estará relacionado con la experiencia o incluso con la historia con la que está relacionado.
- Expresan la búsqueda de la libertad.
En qué parte del cuerpo quedan mejor los tatuajes con mapas
La capacidad de adaptación de los tatuajes con mapas es verdaderamente sorprendente, ya que los podemos ubicar en práctica de cualquier parte del cuerpo, sobre todo porque se presentan con diseños que se pueden adaptar a cualquier espacio.
Sin embargo, estos tipos de tatuajes suelen ser bastante habituales en los antebrazos, muy especialmente si se representa un mapamundi por su extensión horizontal, pero también se pueden ver en la espalda, pecho e incluso en el cuello, aunque estos últimos son menos frecuentes salvo si se refieren a zonas o ubicaciones más específicas.

Consejos antes de hacerme un tatuaje con mapas
Vamos a hacer un breve repaso que nos permita analizar algunos de los consejos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de hacernos un tatuaje con mapas:
- Medita bien si realmente te quedes hacer el tatuaje: nunca tengas un tatuaje sin meditar muy bien antes tu decisión, ya que hay veces que podemos hacerlo de forma impulsiva, algo de lo que con el tiempo nos podemos arrepentir.
- Acude a un tatuador profesional: no cometas el error de elegir al tatuador más barato, ya que es importante un trabajo de calidad y que además sea seguro.
- Escucha siempre los consejos del tatuador: el tatuador tiene una gran experiencia, por lo que deberás tener siempre presentes sus consejos y recomendaciones.
- Estudia la zona donde te interesa más tatuarte: analiza la parte del cuerpo donde prefieres imprimir el tatuaje y toma la decisión con tiempo para no arrepentirte.
- Analiza el diseño del tatuaje: estudia bien el tipo de tatuaje y su diseño. Esto lo harás junto con el tatuador, el cual te podrá ir aconsejando mientras que tendrá en cuenta tus gustos y aquello que quieres transmitir a través del tattoo.
- Ten siempre en cuenta las recomendaciones antes del tatuaje: antes del tatuaje es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones como son:
- Depila bien la zona una semana antes de la realización del tatuaje para evitar rojeces.
- Utiliza un exfoliante suave cuatro días antes de la sesión para que la piel esté perfectamente limpia.
- Al menos una semana previa al tatuaje deberás comenzar a aplicar dos veces al día una buena crema hidratante.
- La noche anterior al día del tatuaje debes descansar bien y las horas suficientes para estar descansado y que tu cuerpo esté más predispuesto al trabajo.
- La semana antes del tatuaje es muy importante que te alimentes bien, lo que significa comer de todo y de forma variada, dando prioridad a la carne, frutas y verduras.
- No consumas alcohol al menos 48 horas antes te hacerte el tatuaje.
- No consumas drogas en los días previos al tatuaje.
- Ten en consideración las recomendaciones para el día del tatuaje:
- Come bien antes de comenzar la sesión, y nunca acudas en ayunas.
- Recuerda llevar algún aperitivo o almuerzo, en especial si se trata de tatuajes grandes.
- No caigamos en el engaño de que consumir drogas o alcohol nos va a ayudar a evitar el dolor, ya que puede ser un comportamiento muy peligroso para nuestra salud.
- En el caso de ir acompañados, esta persona se deberá quedar fuera para evitar distracciones.
- Vístete ese día con prendas anchas y lo más cómodas posible. No utilices en ningún caso ropa apretada, y menos en la zona del tatuaje.
- Dúchate antes de acudir al gabinete.
- Olvídate de las prisas y del mundo fuera del gabinete, y ten paciencia, relájate y disfruta de la experiencia.
- Cuida tu tatuaje muy bien durante las primeras semanas:
- Deberás llevar el plástico de protección que te pongan en el gabinete de tatuajes al menos entre dos y cuatro horas.
- Durante las dos primeras semanas deberás lavar el tatuaje dos veces al día sin utilizar esponjas o paños y con un jabón suave hipoalergénico y agua fría. Para secar las zonas utilizar una servilleta y serán ligeros toques, sin frotar. Después es necesario dejar que el tatuaje sea y de unos 30 minutos para que se oxigene y se evapore la humedad, y a partir de la fecha indicada por el tatuador, se comenzará a aplicar la crema hidratante con capas muy finas que eviten acumulación que pueda conformar un lugar perfecto para el desarrollo de bacterias. Finalmente se deberá volver a cubrir el tatuaje para protegerlo.
- En caso de notar picor carrasca haremos ni arrancaremos las costras. Podemos aplicar frío en la zona para sentirnos mejor.
- Evita sumergir el tatuaje en agua, por lo que optaremos por duchas rápidas y evitaremos saunas, baños, piscinas y playa.
- Evita la humedad en el tatuaje.
- Evita que el sol incida directamente sobre el tatuaje. Las primeras semanas lo podrás hacer cubriéndolo, y a partir de la cuarta semana, en caso de que sea inevitable esta exposición, utilizaremos un protector solar de calidad.