Vamos a hablar acerca de los tatuajes celtas, sus principales características, significados y elementos más habituales que se suelen utilizar, con el objetivo de que puedas encontrar nuevas ideas a la hora de incorporar en tu próximo tatuaje para darle un toque diferente y mucho más exclusivo.

Qué son los tatuajes celtas
Los tatuajes celtas se caracterizan por ofrecer un amplio espectro de posibilidades, con un montón de elementos que se pueden introducir y combinar para conseguir infinitas combinaciones.
Gracias a ello cuentan con una gran exclusividad, pero sobre todo es importante entender que los tattoos celtas se basan en la cultura tradicional de esta civilización, la cual es rica en leyendas y multitud de historias mitológicas que han formado parte no sólo de su cultura, sino también de las culturas de otras sociedades cercanas.
En la actualidad, la cultura celta es conocida a nivel mundial, y se caracteriza por una serie de creencias que se pueden representar a través de elementos muy particulares que pueden pasar a integrar nuestros tatuajes en Barcelona.
Cabe destacar que, aunque a día de hoy hay una amplia variedad de combinaciones y elementos que se utilizan con habitualidad, lo cierto es que durante mucho tiempo han predominado las figuras geométricas que se unen entre sí desarrollando composiciones muy interesantes.
Significado de algunos de los tattoos celtas más solicitados
El color negro es el más frecuentemente utilizado a la hora de hacerse un tattoo celta en Barcelona, aunque también se suele combinar con otros como son el verde, rojo y el azul, mientras que en algunas ocasiones se utiliza el marrón con el objetivo de crear la sensación de uno de los materiales más característicos de esta cultura que es la madera.
La piedra, el metal y los elementos naturales de la fauna como el trébol y el musgo, son también frecuentemente utilizados en estos tatuajes, con el detalle interesante de que cada vez se introducen nuevas formas y elementos que ayudan a enriquecer la cultura del tattoo en Barcelona.
Las cruces son también habituales en estos tatuajes, destacando la Cruz celta que es una mezcla entre la cruz cristiana y el círculo que representa al sol y la luna y que se incorpora en la intersección de ambas rectas.
Al igual que ocurre con la cultura cristiana, la cruz representa sus creencias religiosas.

También destaca el trisquel que representa el pasado, el presente y el futuro, aunque a menudo se utiliza como elemento simbólico que mantiene el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma.
El trébol celta es una de las figuras más representativas, con la particularidad de que actualmente se asocia especialmente con la cultura irlandesa.
En qué parte del cuerpo hacerse estos tatuajes en Barcelona
Los tatuajes celtas son muy polivalentes a la hora de elegir la parte del cuerpo donde realizarlos, y es que se adaptan a la perfección tanto a los brazos como a las piernas, torso, pies y manos.
De hecho, hay pequeños símbolos que incluso se pueden tatuar en zonas de la cabeza como por ejemplo detrás de las orejas.
Aquellos que están relacionados con las armaduras y elementos de protección frente a las amenazas, habitualmente se tatúan en brazos y hombros, y en algunos casos se extienden por la parte alta del pecho y de la espalda, muy especialmente si se van a unir ambos brazos.
Los tatuajes de trébol se suelen utilizar en la parte baja del cuello, brazos, piernas, cabeza, barriga, pecho y espalda.
Los árboles, animales y otros símbolos religiosos también tienen una fantástica aceptación en cualquier zona del cuerpo, mientras que las cruces generalmente se realizan en los brazos, en el pecho y en la espalda.
De cualquier manera, es un tatuaje que se puede adaptar a cualquier parte del cuerpo, por lo que a la hora de hacerse un tatuaje en Barcelona con símbolos celtas, podrás elegir el lugar que más te interese sin ningún tipo de problema.