El tatuaje japonés es un tipo de tattoo muy característico y particular, con rasgos muy bien definidos y que destacan a la vista por los diferentes elementos que lo componen. Vamos a descubrir más acerca de este tipo de tatuaje que se ha extendido por todo el mundo y que cuenta con muchos siglos de antigüedad, dando lugar a estilos de tatuaje variados y con múltiples significados.

Qué son los tatuajes japoneses
Los tatuajes de estilo japonés se caracterizan principalmente por ser uno de los tipos de tatuajes más antiguos de todos los estilos que conocemos y utilizamos en la actualidad.
Hay que partir de la base de que no se conoce el origen exacto de este tattoo, pero existen pruebas de la existencia de tatuajes japoneses durante el periodo Yayoi, cuyo inicio se remonta al año 300 a. C.
Esto evidentemente supone una larga tradición cultural que además ha evolucionado de forma sorprendente, dando lugar a nuevas creaciones que nacen a partir del aumento de posibilidades que ha ofrecido el desarrollo de la técnica y de la tecnología en materia de tatuaje durante todos estos siglos.
Una de las particularidades más interesantes de este tipo de tatuaje es el hecho de que, al haber vivido durante tantos años y haber evolucionado de forma tan considerable, su significado u objetivo ha variado a lo largo de las diferentes eras o períodos históricos.
Por ejemplo, en sus orígenes se trataba de un tipo de tatuaje orientado a la espiritualidad, y que además también era frecuentemente utilizado con el objetivo de diferenciar el estatus social, definiendo quiénes eran los esclavos.
Sin embargo, en el periodo Kofun esto cambió de forma drástica, de manera que a partir de aproximadamente el año 300 d. C., los tatuajes pasaron a tener una connotación negativa, ya que se estaban empezando a utilizar para marcar a los delincuentes y criminales.

Aunque en sus orígenes el objetivo era poder identificar a los delincuentes, con el paso de los años, los propios delincuentes (especialmente los que pertenecían a la mafia japonesa o Yakuza) se tatuaban a sí mismos como muestra de valor, y es que los tatuajes eran algo de lo que las familias se avergonzaban, y con esto demostraban que ellos no se escondían y dejaban claro que eran delincuentes, y que para ellos tan sólo existía una familia que era la mafia a la que pertenecían.
Dicha connotación permanece a día de hoy vigente, y es que, aunque en Japón se han comenzado a abrir al mundo del tatuaje, lo cierto es que se sigue asociando a la delincuencia, hasta el punto que buena parte de la sociedad todavía sigue viéndolo como algo negativo.
De cualquier manera, a lo largo del tiempo, el tatuaje japonés se ha caracterizado por ser de grandes dimensiones y tener representaciones realistas con un toque imaginativo que le aporta un mayor valor.
Lo que buscan representar estos tatuajes
El tatuaje japonés en Barcelona es un tipo de tatuaje muy detallista, razón por la cual se trata de tatuajes de grandes dimensiones.
En cuanto a su representación, puede incluir numerosos elementos, pudiendo pasar desde la identificación de delincuentes que pertenecen a una determinada mafia, hasta los tatuajes artísticos que buscan crear obras únicas y exclusivas, pasando por tatuajes espirituales, tatuajes reivindicativos y por supuesto también tatuajes históricos relacionados con el mundo japonés.
Qué partes del cuerpo son ideales para el tatuaje japonés en Barcelona
Para conseguir un buen resultado en el tatuaje japonés, hay que elegir una parte amplia del cuerpo, ya que sólo así se consigue mimar el detalle.
De esta manera, tanto la espalda como el pecho son lugares ideales, pero también es frecuente tatuar brazos y hombros, y en algunos casos incluso las piernas.
Tatuajes japoneses más habituales
Entre los elementos más habituales en los tatuajes japoneses, podemos destacar:
- Los dragones.
- Tigres adaptados al estilo japonés.
- Serpientes japonesas.
- Flores variadas.
- Árboles japoneses.
- Representación del mar, el agua y las olas.
- El pez koi.
- Los cráneos y calaveras.