Skip to main content
Rate this post

Los tatuajes de la nueva escuela representan un antes y un después en la cultura tattoo, y para poder conocer todos los detalles de este tipo de tatuajes, vamos a hacer un recorrido a lo largo de su historia y evolución, estudiando algunas de las principales características y las razones por las que se ha convertido en una tendencia que sigue manteniéndose al alza.

Qué son los tatuajes de la nueva escuela

Los tatuajes de la nueva escuela, conocidos como tatuajes New School, son un tipo de tattoo que se caracteriza por romper con el tatuaje clásico o tatuaje de la vieja escuela.

Estos tatuajes llegan para reivindicar la necesidad de aportar color al tatuaje tradicional, dando un salto muy considerable dentro del arte y la cultura del tatuaje.

Para ello se comienzan a combinar no sólo colores sino también diferentes tonos, se perfeccionan los degradados y comienza la búsqueda de un tipo de dibujo más actual y representativo.

Para poder conocer mejor los tatuajes de la nueva escuela, es importante entender un poco más su historia y razones por las que ha conseguido evolucionar y convertirse en una de las alternativas más interesantes en la actualidad.

Historia de los tattoos de la nueva escuela

Es complicado especificar el momento exacto en el que nace el tatuaje de la nueva escuela, pero todo se remonta a la década de los años 70, cuando la sociedad sería un cambio representativo que permitiese dar un paso al frente hacia un mundo distinto al que se había conocido hasta la fecha.

Eran tiempos de lucha y de búsqueda de una vida mejor, lo cual dará lugar a multitud de movimientos que poco a poco buscaban hacerse un hueco dentro de la sociedad que, en buena parte, todavía las traba las conciencias del pasado.

Este origen también se sitúa en California, al igual que el tatuaje de la vieja escuela, y aunque sus inicios fueron algo tímidos debido al cambio tan drástico que suponía la introducción de tanto color y brillo, ya partir de la década de los 80, cuando la sociedad había empezado a cambiar sus perspectivas de futuro, fue el momento perfecto para dar una mayor representatividad a este tipo de tatuaje.

Los años 90 ya se había consolidado fuertemente, y de hecho empezaba a representar elementos característicos de las dos décadas anteriores que incluían desde personajes hasta hechos o figuras que traían al recuerdo eventos del pasado.

Características de los tatuajes New School

El objetivo principal de los tatuajes de la nueva escuela es aportar colorido y frescura, dando lugar a un tipo de tatuaje mucho más especial y llamativo.

Para ello es importante que cumpla con unas características como las que detallamos a continuación:

  • Colores: deberán ser brillantes, llamar la atención y tener ese toque eléctrico que despierta las miradas. También es importante que utilice una amplia colección de colores y tonalidades diferentes.
  • Degradados: es importante tener en cuenta que los tatuajes de la nueva escuela en Barcelona incluyen degradados muy bien desarrollados y pulidos, pero con la particularidad de que se trata de un tipo de tatuaje en el que las líneas son el negro y permanecen en todo momento muy bien definidas, por lo que el degradado se dedica más a las sombras y a resaltar algunas de las particularidades del tatuaje.
  • Aparatología: debido a las particularidades de este tipo de tatuaje, lo habitual es que sea necesario introducir diferentes grosores, tonalidades, trazos más o menos marcados, etcétera, para lo cual es frecuente utilizar distintos tipos de agujas.
  • Temáticas: en cuanto a las temáticas, aunque no existe una delimitación en este aspecto, lo más frecuente es que los dibujos estén orientados a la animación, videojuegos, graffitis, cómics, caricaturas, música pop, etcétera. Es muy habitual recurrir a la distorsión para dar más contundencia al tatuaje.