Seguramente en alguna ocasión habrás visto tatuajes con el pez koi, un animal muy característico de la cultura oriental. Si te gusta este tipo de representación, es interesante que analicemos bien todos los detalles de este tattoo, para que valores si además de gustarte estéticamente, también logra transmitir aquello que estás buscando.

Qué son los tatuajes con el pez koi
El pez koi forma parte de la leyenda china, teniendo una gran relevancia en esta cultura, y que además se ha extendido a otras diferentes incluyendo la cultura occidental.
Se trata de un tipo de carpa que se presenta con más de 50 variedades distintas, con un colorido muy destacado y particular que sin duda llama la atención.
No se conoce con exactitud su verdadero origen, pero hay historias que cuentan que fue alrededor del año 500 a. C. cuando el rey Shoko de Ro entregó una carpa negra a Confucio, la cual fue mutando generación tras generación hasta dar lugar a las diferentes variedades existentes en la actualidad.
Sin embargo, el origen más razonable parece ser la llegada del pez a Japón en el siglo XVI, al ser introducido por los chinos en los arrozales con el objetivo de asegurarse alimento durante los fríos inviernos.
Al tratarse de un pez muy resistente, estos peces se introducían en los arrozales, de manera que se conseguía seguir obteniendo alimentos de esas aguas en los momentos más duros.
Tras esto, pudieron descubrir que sus excrementos se convertían en un fantástico fertilizante para el arroz, por lo que a partir de entonces no sólo se utilizaba como alimento, sino también para conseguir un arroz de mayor calidad y una mayor producción.
Estos peces fueron mutando con el paso del tiempo dando lugar a la aparición de ejemplares con diferentes colores, lo cual hizo que fuesen considerados como animales ornamentales.
Según la mitología popular China, ocurrió en el pasado que en una escuela de peces koi se liberaron varios peces en el río Amarillo, con el objetivo de que siguiesen el cauce hasta llegar a una cascada que había sido invadida por los demonios.

Todos los peces koi salvo uno llegaron hasta el final, y mientras que sus compañeros evitaron llegar a este último tramo, el pez koi más valiente fue dando saltos de gran dureza hasta conseguir alcanzar la cima de la cascada.
Debido a esta gesta, los dioses decidieron transformarlo en un dragón, el cual representaría la fuerza, la valentía y la perseverancia que sólo este pez había conseguido desarrollar.
Existen otras historias diferentes relacionadas con el pez koi, todas ellas rodeadas de misterio, magia y poder.
El significado de los tattoos con el pez koi
Si vas a hacerte un tatuaje en Barcelona con el pez koi, es importante que comprendas sus principales significados, entre los que destacan:
- Signo de la abundancia.
- Valentía frente a las dificultades.
- Perseverancia y constancia.
- Fuerza interior.
Es importante tener en cuenta que, dependiendo del color principal y de las diferentes combinaciones de colores, el simbolismo del pez koi en la cultura asiática puede variar bastante, pudiendo pasar desde representar el amor y la pasión hasta la paz o la masculinidad en el caso del pez de color azul.
En qué parte del cuerpo hacerse este tatuaje en Barcelona
A la hora de hacer un tattoo en Barcelona con el pez koi, vas a tener la posibilidad de elegir cualquier parte del cuerpo, ya que este tipo de tatuaje no altera su significado en función del lugar donde se tatúa.
Por ello vas a poder hacerte un tattoo con el pez koi en cualquier zona y de cualquier dimensión, ya que tan sólo tendrás que prestar atención al color o a la combinación de colores que utilices en tu tatuaje.